El resto de Canarias entra en la Fase 1
¿Qué podremos hacer a partir del lunes?
Visitas a familia y amigos
Se permitirán las reuniones de un máximo de 10 personas (no tienen por qué ser convivientes) en cualquier lugar — un domicilio, un bar o la calle — siempre y cuando se respeten las medidas de prevención, de higiene de manos y de distanciamiento interpersonal y, cuando no se pudiera cumplir con estas recomendaciones, recurrir al uso de mascarilla. Solo podrán mantener estas reuniones las personas que no sean población de riesgo o las personas vulnerables. Además, también se permitirán las visitas a los domicilios de familiares o amigos — excluyendo las residencias de ancianos —, siempre y cuando se encuentren en la misma provincia o el desplazamiento esté debidamente justificado.
Apertura de bares y terrazas
Los establecimientos podrán pasar de entregar comida para llevar a abrir por primera vez sus terrazas en un 50 por ciento de su aforo, con una zona reservada para personas mayores y una distancia de al menos dos metros entre las mesas.
En el caso de que el establecimiento de hostelería y restauración obtuviera el permiso del Ayuntamiento para incrementar la superficie destinada a la terraza, se podrán incrementar el número de mesas.
Directrices para garantizar la correcta higiene del establecimiento de cara a los clientes:
Limpieza y desinfección del equipamiento de la terraza, mantelerías de un solo uso, dispensadores de geles hidroalcohólicos a disposición de los clientes, desinfección del datáfono, no se podrán utilizar cartas de uso común, no podrá haber servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares y los aseos serán utilizados por una persona cada vez.
Más de dos personas en el coche
Ya no habrá un máximo de dos personas, sino que podrán viajar en el mismo vehículo lo que el mismo permita, siempre y cuando sean convivientes. Cambia también el motivo de los desplazamientos en coche particular, ya que una vez en esta fase, se podrá utilizar para desplazarse a visitar a un familiar, para las reuniones con amigos o para acudir a cualquiera de las actividades permitidas en la misma sin necesidad de justificación. El límite en este caso será la provincia.
Compras sin cita previa
Se permite la apertura generalizada de los locales y establecimientos comerciales «que no tengan carácter de centro o parque comercial» sin necesidad de cita previa. Además, el aforo estará limitado al 30 por ciento y continuando con la distancia de seguridad de dos metros entre clientes y, en caso de que esta medida no se pueda cumplir, solo se permitirá la entrada de un cliente por vez.
También se fijará un horario preferente para los mayores de 65 años y podrán volver los mercadillos — con condiciones de distanciamiento entre puestos, y una limitación inicial al 25 por ciento de los puestos habituales — siempre y cuando el ayuntamiento así lo autorice.
Congresos y centros educativos
Los centros educativos, como colegios, universidades y laboratorios, podrán abrir; aunque no para atender a los estudiantes, sino para desinfectar las instalaciones, acondicionar y realizar gestiones administrativas y de investigación, en el ámbito universitario, o a nivel preparatorio de los docentes y personal auxiliar en el resto de centros.